Seguridad en tiempos de Grindr

GrindrDesde que un teléfono con capacidad al internet tocó mis manos estoy usando Grindr. En veces anteriores he hecho reflexiones sobre grindr, pero en esta ocasión la entrada va motivada por una breve conversación que no me puedo sacar de la mente. Mientras compartía un cigarrillo con uno de mis compañeros de trabajo, él me pregunta: «¿tienes grindr o badoo o (insert any gay social app)»? Por un momento pensé que me iba a pedir que le añadiera o le diera mis consejos sobre las aplicaciones o algún piropo trillado, pero para mi sorpresa lo que me dio fue una advertencia inesperada. Me comentó que tuviera cuidado que uno de sus amigos había invitado a un chico a su casa que conoció en grindr (cosa muy común) y que le robó e hirió. No abundé mucho en detalles porque me tomó por sorpresa el hecho de que actos como este se llevaran a cabo utilizando esta aplicación.

Más allá de eso me quedé reflexionando: ¿por qué coño yo llevo usando la aplicación por tanto tiempo y nunca me había sentido amenazado? De buenas a primera solo pensaba «es un asunto de suerte» pero la realidad es que a veces nos exponemos a unos peligros muy graves (por cualquiera que sea la razón) utilizando estas aplicaciones y siquiera estamos conscientes del asunto. Un encuentro fortuito, una invitación a la casa o uno ir a la casa de un extraño; a veces, nos despojamos voluntariamente de todo control y poder cuando quedamos en una cita a ciegas con un extraño, y esto no debe ser. Ya que, no utilizar este tipo de aplicaciones no es una opción, he pensado algunas técnicas que he utilizado (a veces consciente a veces inconsciente), otras que he pensado en el proceso de esta reflexión  y otras que me han compartido para mantenerme seguro y a salvo mientras utilizo este servicio. A continuación las comparto con ustedes, espero que le sean de utilidad.

Pide Fotos

Grindr KenSi alguien insiste en que quiere conocerte, pide todas las fotos que sean necesarias. No solo del guevo o el culo, pero también de la cara y el cuerpo. Fotos que se noten que son actuales y que no están cubriendo sus ojos (o sea, sin gafas). Te puedes asegurar que la persona no está usando fotos ajenas enlazando la conversación que están teniendo con las fotos que comparten, ya sea en puro beyakeo o en una conversación romántica. Mira todo ese asunto como un foto ensayo y pregúntate ¿las fotos corresponden a lo que esta persona está escribiendo? Va a llegar un punto que si esta persona está mintiendo se le van a acabar las fotos falsas y no va a poder enviar más. Negarte una foto no es excusa porque ya todos estos teléfonos tienen cámara e intercambiar fotos es una sencillez. Así que no te desmotives si ese hombre perfecto te deja de hablar o se desaparece repentinamente, tal vez era un perfil falso para empezar.

Una simple llamada te puede salvar*

Una simple llamada no solo te puede salvar de detectar a un psicópata sino que también te puede salvar de un encuentro incómodo en general. Muchas veces nos encontramos teniendo estas conversaciones intensas -léase beyakeras fuertes- y pensamos que todo va a resultar igual si nos encontramos con esta persona. Sin embargo, nada se puede alejar mas de la realidad. Una persona con la cual no puedes tener una conversación fluida asegura que vas a tener un encuentro «awkward» y enfocado «a lo que vinimos». Si eso es lo que quieres, no hay problema, pero recuerda que una conversación te puede dar las señales de alerta que necesitas ya que lograras percibir la semántica del lenguaje, el tono de voz y otras pistas verbales que podrían resultarte desagradables o simplemente te alerten de la posibilidad de un peligro. Además un ejercicio importante en esta primera llamada es revisar si la persona es consistente con las cosas que se han escrito por grindr. *No significa que ahora te estoy diciendo que tengas tu historia de romance tipo Disney antes de conocer al chico. Si el asunto es solo sexual, se claro y ten esa breve conversación o beyakea por teléfono, conoce primero como habla esa persona.

Graba su número con suficiente información

«José 38 RP GRNDR». Aunque luego veas tu directorio de contactos y te rías con todas las maneras creativas que utilizas para grabar tus contactos esto es un técnica muy importante por dos razones. En primer lugar porque si ocurre algo desafortunado y solo se tiene acceso a tu teléfono esa etiqueta que le has puesto puede ofrecer mucha información de ayuda. También te ayudará a ti a recordar quien es la persona con la cual estás hablando.

Si te lo quieres tirar, ponle la estrella

Ponerle la estrella a un contacto te ayuda a monitorear la actividad que esa persona tiene en la aplicación. Observa patrones consistentes. No solo te permite ver cuan seguido cambia de foto y cuan seguido se conecta, sino que también te ayuda a mantener las conversaciones que han tenido.

Coméntale a un amigo

A veces queremos tener nuestros trucos y ser lo más misterioso posible. Es importante que compartas con una persona que estarás conociendo a alguien nuevo y el lugar donde quedaron encontrarse. No tienes que derramar tus entrañas y decirle todas las cosas que quieres hacer con esa persona, pero al menos tener a alguien prevenido. Las probabilidades son que cuando le digas a un amigo que quedaste con alguien te confiese que ya se lo ha tirado. Esto puede ser algo bueno porque así ya tienes una referencia y puedes hacer muchas preguntas, (¿la persona es psycho?, ¿es bueno en la cama? etc etc etc) Si esto es un escenario que quieres evitar y lo ves como algo malo, pues asegúrate que la persona a la que le avisas sea straight, porque las posibilidades que ya hayan compartido si son  gay son muy altas. Especialmente si vives en una isla que mide 100 por 35 -pero ya esa es otra discusión-.

Grindr LocationQue el primer encuentro sea en un lugar público

No puedo estresar lo importante que es esto. A veces se nos escapa, pero nunca debería ser así. Invitar a una persona a tu casa o ir a la casa de una persona te puede exponer a situaciones de peligro muy altas. Es un escenario que quieres evitar. Invita a esta persona a un café, revisa su lenguaje corporal. Si hay algo que te da señales de alerta post pon el encuentro sexual y queda para otra reunión. Hazle saber a esta persona (se BIEN claro) que tienes a alguien esperandote o que un amigo sabía que te encontrarías con él. Evita a toda costa sonar como una persona aislada ya que esto es una de las señales que puede reconfortar al agresor y confirmar que eres un blanco fácil.

Share Location

A veces la pregunta más sabía que puedes hacerte es ¿compartiría esta información con alguien que acabo de conocer en la calle? No se si has notado que en grindr hay un libreto predeterminado, preguntas y respuestas que se hacen completos extraños. Trata de estar consciente de este libreto y comparte la información de manera responsable y consciente -valga la redundancia-. Darle las coordenadas exactas del lugar donde vives a un completo extraño nunca ha sido una buena idea.

Por último, pepper spray

Si la agresión es inminente defiéndete, pero recuerda que salir con vida es lo más importante. Por esa razón carga contigo cuando vayas a tener este tipo de encuentro un pepper spray o un taser.

Repórtalo a la policía y comparte tu historia

Si tienes un evento de agresión es importante que hagas una querella y reportes el crimen a la policia. Aunque conocemos las peripecias de reportar un crimen a la policía de caracter «homosexual»  es importante que este tipo de delitos queden documentados y los responsables sean fichados. También comparte tu historia, no te quedes callado. Tu experiencia podría ayudar a muchos.

Recuerda que cuando te hablan de protección no solo se refiere a ponerte el condón, sino que también envuelve otras cosas. Nadie está ajeno a un ataque violento. No comprometas tu seguridad por la ilusión de un buen polvo, tu seguridad es tu responsabilidad. No dejes pasar por alto las señales que aparecen y toma todas las precauciones necesarias. Y si tienes alguna otra técnica que no haya mencionada escríbela en los comentarios y compártela.

Pero, ¿cómo y quién diantre se inventó el yeso ortopédico?

Recientemente un compañero de curso se presentó a la clase y para sorpresa de todos tenía la huella de soldado herido de guerra: un yeso ortopédico recubría su pierna. Por supuesto que tal signo es invitación para que todo cual extraño le pregunte con cierto indicio de inocencia y entrometimiento, «¡Pero chico!, ¿qué te pasó?»  De todas formas luego que ya el ánimo de curiosidad se había calmado se sentó a mi lado y comenzamos a escuchar la conferencia. En algún momento entre la globalización y la descripción de discursos polarizados para definir la otredad me quedé embelesado observando el yeso del compañero. La forma artesanal que la escultura blanca arropaba la pierna del compañero me hizo despertar y preguntarme: ¿cómo diantre se inventaron el yeso ortopédico? y ¿quién? Artista o médico, o ambas. Accidente o planificado. Novedad moderna o herramienta milenaria.  Más aun, ¿cómo es que no me hice estas preguntas cuando me pusieron uno a mi de pequeño?

¡A buscar la respuesta en Wikipedia!

Por su puesto que encontré el artículo, ¡EN INGLES!, así que haré lo posible por traducirlo de manera destilada en esta entrada [sugerencias son bienvenidas], para que que satisfaga mi curiosidad y espero que la suya también [si es que se mantienen leyendo].

El fin último del yeso es inmovilizar la extremidad herida para lograr una recuperación menos dolorosa y más rápida. Así que es imposible ignorar que la genealogía del yeso comienza con tablillas de inmovilización. Desde los egipcios con sus referencias a la momificación hasta los griegos antiguo utilizaron esta técnica para una pronta curación. En ambas instancias también utilizaron algunas técnicas para inmovilizarlo, por ejemplo los griegos utilizaban resinas y ceras para hacer vendajes, mientras que en la europa medieval hacían yesos hechos con clara de huevo, harina de trigo y grasa animal.

Sin embargo, lo mayores adelantos del yeso ortopédico como lo conoces se hizo por franceses y cirujanos en momentos de conflicto bélico. En primer lugar se reseña a Ambroise Paré (cirujano frances) pionero por tratos más humanos en la medicina, promovía el uso de moldes hechos de extremidades con cera, cartón, tela y pergamino que se endurecían mientras secaban.

El yeso como lo conocemos se le puede atribuir a cuatro cirujanos militares: Dominique Jean Larrey, Louis Seutin, Antonius Mathijsen, and Nikolai Ivanovich Pirogov.

En la batalla de Borodinó Dominique amputó el brazo de un soldado y lo cubrió. Cuando el soldado regreso a su casa el cirujano concluyo que la curación había sido más pronta por debido a la cobertura de la herida y comenzó entonces a crear vendajes que endurecieran utilizando alcanfor alcoholado, acetato de plomo y claras de huevo batidas en agua.

Louis por otra parte también desarrollo su método: El vendaje de almidón de Seutin. Consistía de tablillas de cartón mojadas en una solución con almidón y aplicadas húmedas. Depende de la temperatura tardaba de dos a tres días en secar.

El yeso lo comienza a utilizar William Eton, cuando nota como trataban heridas en Turquía. La técnica consistía en , una vez alineados los huesos, envolver la pierna en yeso para inmovilizarla. Más adelante en Berlín utilizaron una caja para alinear los huesos y luego la rellenaban con arena húmeda para inmovilizarlo. Luego se relleno con yeso, pero las limitaciones era obvias. Era muy pesado y difícil de mover por lo tanto secuestrando el paciente a la cama.

Sin embargo, dos cirujanos médicos: Antonius y Nikolai presentaron las versiones que más se acercan al yeso ortopédico que conocemos hoy. El primero publicó su técnica y la popularizó en Holanda, mientras el segundo, conociendo los trabajos del primero desarrollo su propia técnica en Rusia inspirada por los escultores que utilizaban el yeso para sus obras.

De ahí al yeso ortopédico que tenía mi compañero de curso ya no han ocurrido muchas modificaciones. Así que en conclusión.

  • El yeso ortopédico es creado por cirujanos franceses altamente envueltos en conflictos bélicos.
  • Inicialmente con los mismo ingredientes de hacer un yeso se podía hacer un pastel (solo faltaba la azúcar).
  • Hubiese sido genial que la técnica que aun se usa es la de la caja. Viéramos a todos los fracturados andando con partes del cuerpo en forma de cajas de yeso. Eso no tendría precio. A lo mejor Sponge Bob Square pants está inspirado en uno de esos heridos.

A mi compañero de clase: que bueno que no tienes un yeso al estilo sponge bob quare pants, porque sino, créeme que en vez de hacer preguntas, no podría parar de reírme.

Disfrutando de la Hostia Blasfema

Cuatro Palabras o la hostia blasfema del espectáculo de vida

Este artículo es parte de una secuencia de escritos que ando realizando sobre la obra de nemesio canales, paliques. Revisa lo que escribí anteriormente donde explico mis motivos para comenzar esta jornada.

Nemesio presenta su obra con una suspicacia como ninguna otra que he leído antes, rompiendo con la publicación de » obras de erudición o de imaginación» en verso. Aunque admite que estrena un «género de humorismo filosófico» en puerto rico lo hace con el atrevido humor de saber que «puede uno ser un asno y entrar el primero en cualquier sitio».  También tiene la valentía de confesar que lo que decide publicar es una colección asincrónica de artículos cuyas «ideas y sentimientos que inspiraron algunos de esos trabajos ya no son [sus] ideas y sentimientos de hoy». De entrada nemesio se presenta como un autor honesto, que reconoce la transformación del ser humano y la capacidad que tiene la letra para seguir estas transformaciones reconocidas de ante mano.

Mas aun es inevitable no identificarse con canales cuando manifiesta que al escribir se ha enfocado en el fondo y no en la forma, «preocupándome mucho de lo que tenía que decir y muy poco, casi nada, de  cómo lo tenía que decir.» Presenta sus observaciones como artículos etnográficos que se ocupan de descomponer el «espectáculo de la vida» con su particular perspectiva. Mas allá comenta que le pone el precio de un dolar a su obra con la excusa de cumplir con la idea común que comprar un libro de un autor es hacerle una limosna y aclarando su posición de las limosnas que «mientras las baratas denigran, las caras dan hasta cierto realce al que la recibe.»

Despide entonces esta introducción, «adiós, que para prólogo de un libro condenado a ver la luz en Burrolandia, sobra la mitad de lo dicho.»

El prólogo alcanza presentar entonces a un autor cuyas pretensiones de su obra son muy pocas de manera tal que el lector se logra identificar con sus escritos de inmediato. Humilde y humorista. Mi primer acercamiento a nemesio es  súper acertado debido a que en todo momento que decido escribir algo pienso exactamente lo mismo: este conjunto de letras pertenece a Burrolandia y no debe tocar retina ocular alguna. Mas sin embargo, al igual que él me inspira inmensamente irrumpir con los textos eruditos y rebuscados de palabras de domingo tal Disfrutando de la Hostia Blasfemacual si escribir fuese ir a la misa y el deber del escritor es presentar sus letras como hostia sagrada a sus lectores. Lo dudo. La hostia sagrada solo alimenta el alma de unos pocos pero deja sed y deseo de sabor en la mayoría de la comuna que de el/ella consume. [Aprovecho para confesarles que la hostia con crema de avellana sabe deliciosa, deben probarla]  Lo que decido escribir se aleja de una hostia sagrada y se alinea más con pura blasfemia. Blasfemia en fondo y forma consagrada en las banalidades de la experiencia humana y ese «espectáculo de la vida».

Foto del libro Paliques

Génesis del Palique

Hace un tiempo atrás, exactamente para el cumpleaños número 24 de mi amiga/colega/cómplice, encontré un libro marchito y viejo en una tienda de antigüedades de un reconocido autor puertorriqueño: nemesio r. canales. Lo único que se me ocurrió fue obsequiarle esta edición a mi amiga para que en sus páginas encontrara el misterio que envolvía aquella gastada y amarillenta portada. Al igual que much@s, lo único que conocía de nemesio era su nombre  y mucho menos sabía sobre el libro que ese día compraba. Sin embargo, el título me llamaba la atención inmensamente: paliques.

¿Qué significa palique?

En seguida comencé a buscar. La real academia lo presenta como la palabra que describe (1)un artículo breve con tono humorístico o (2) una conversación de poca importancia. Que palabra tan inmensamente interesante y a la vez tiene cierto ritmo y comicidad al pronunciarla. Sus características onomatopéyicas me cautivaron y su definición estándar me indicó que era el momento apropiado para apropiarme de dicha palabra. Por esas razones (y solo esas) decido entonces nombrar este blog paliqueo.

Le regalé el libro a mi amiga/colega/cómplice y no me interesé en buscar información sobre el autor, ni si quiera en buscar su libro o leer algunas partes antes de entregárselo. Transcurrió como si lo único que me trajo nemesio fue esa palabra: palique. Aun preguntandole a mi amiga/colega/cómplice que tal estaba el libro lo único que me decía es que debido al delicado estado de la copia no se atrevía sacarlo del empaque a leerlo. [Nota al autor: no volver a regalarle artículos antiguos a mi amiga/colega/cómplice.] Foto del libro Paliques

Sin embargo, una serie de eventos me lleva a descubrir una librería de textos usados la cual comienzo a frecuentar. Cada visita es una expedición de tesoros, tanto así que logré encontrar un día una primera edición de la novela Yuyo por miguel meléndez muñoz. Supongo entonces que ya van entendiendo a donde llevo mi relato. Recientemente encontré una copia de paliques y por supuesto la compré de inmediato. De entrada, esta copia llevaba el nombre de gianmi ramos, indicando así que perteneció a alguien alguna vez. Incluso hasta una calcomanía rasgada de un buho con el remanente de una información de contacto aun quedaba en esta copia poco usada.  Espero que puedan entender la inmensa alegría que siento cuando encuentro un libro que cuenta una historia mucho antes de leer una letra, y este contaba una historia por partido doble. Al punto que podría decir que el mismo Hedwig (buho de harry potter) es responsable de haber dejado esta copia allí.

Comencé a leerlo. Pequeños artículos cortos, con cierto humor y quizás de conversaciones de poca importancia. Era exactamente lo que proponía el título. Mas sin embargo, cada palabra solo hacía más sentido. Me devoré los primeros 10 paliques en un instante.

Cada palique era como si me sentara con un buen amigo a tomar el café y hablar de las sandeces de la vida, una conversación cualquiera, de las cotidianidades. Mas aun, al igual que con mis amigos/colegas/cómplices siempre logramos ver como nuestras experiencias mundanas tienen resonancia a esa singular experiencia que nos toca vivir a cada humano. Parecía que con cada párrafo nemesio desdoblaba el tiempo y se convertía en mi gran amigo.

Al terminar el palique 10, ya había tomado una decisión. Le estaré dedicando una entrada a cada palique que nemesio escribe en su libro paliques. Es decir, es tanto el agrado de lo que escribe que estaré haciendo paliques, de sus paliques.  No solo creo que es lo que responsablemente puedo hacer después de haber utilizado el título de su libro para nombrar mi blog, sino que también, quiero conocer a nemesio mejor. Quiero conversar con él, ver en que cosas estamos de acuerdo y en cuales no. Tomar el té mientras leo y escribo lo que pienso sobre lo que él escribió y en ese proceso compartir con tod@s ustedes mis conversaciones breves con nemesio canales.

Les doy la bienvenida a esta nueva aventura, espero que me acompañen y disfruten conmigo tanto como yo ya estoy disfrutando estas conversaciones breves con el sr. canales.

Mi retrato con barba.

Pelos, pelos, pelos, ahí viene el pelú.

En los últimos meses he estado creciendo una épica barba. Honestamente ha llegado al punto que me siento orgulloso.Mi retrato con barba. Se ha convertido en una marca de perseverancia y resistencia ante las presiones sociales. Pero, ¿por qué decido hacer una entrada sobre el asunto? Hay unas cuantas revelaciones -que no han sido nuevas- que me han llegado a través de este recorrido. Que son asuntos que no le deben sorprender a nadie.

Todo el mundo tiene una opinión al respecto

No alcanzo a entender cómo mi barba es tema de conversación para (casi) todo el mundo. Por una parte me agrada pero por otra me agota.  A la secretaria le parece asquerosa y me besa la mejilla con resistencia. Tengo amistades que le parece fascinante mientras tengo otras que simplemente piensan que con ella me veo «feo». Mi madre le impacta y creo que ni se atreve darle una caricia a su hijo y menos aun me quiero imaginar la opinión de mi hermana que pronto se casa e imagino que me cortara la barba mientras duermo. Personas que no me habían visto en un tiempo me pregunta si es real. Mientras personas que me acaban de conocer me preguntan ¿por qué te dejas la barba así? ¡De hecho! ya tengo una respuesta corta para evitar la extendida conversación: «es un asunto político»

Un escenario interesante fue el de mi pasado trabajo. Entrevistaba un participante y me hizo la afamada pregunta. Le ofrezco mi respuesta corta pero me veo obligado a expandir la respuesta porque tenía una inmensa cara de insatisfacción. En pleno proceso de explicación mira mi ID (que estoy afeitado y con pelo corto) y me dice:

-«Ya se porque lo haces.»

-Le ofrezco una mirada inquisitiva y le pregunto, ¿por qué piensas?

-«Lo haces para ocultar tu cara»

Me parece fascinante como las personas tienen que encontrar dentro de su disonancia cognitiva una explicación que les haga sentido (para ell@s) y les logre resolver este conflicto ignorando la razón legítima por las cuales lo hago.

¿Cuál es la razón?, ¿Por qué lo hago realmente?

No hay una respuesta simple, pero mayormente lo hago para entender porque le causa tanta incomodidad a la gente* y he llegado a la siguientes conclusiones.

Voy por el mundo tratando de entenderlo y una de las cosas que me rompe la cabeza es el asco que le provocan los pelos a algunas personas (especialmente a los puertorrqueños [¡y más aún  a los hombres gay!]). Peor aún cuando comienzan a usar eufemismos descarados: «Como quiera te ves lindo, pero a lo mejor si te la bajas un poquito, te ves mejor.»

La gente piensa imediatamente que pelo=peste.

Tal vez, las personas han asociado los pelos con los vagabundos y por eso llegan a esa conclusión. Pero es importante que se entienda que los pelos no es igual a peste. El pelo tampoco es igual a sudor. No he notado que sude más o que apeste más con mi barba (o al menos nadie ha sido lo suficientemente cortés como decirme). Además, es increíblemente entretenido lavarme la barba.  ¡El/la que apesta es porque tiene algún problema con la higiene que no necesariamente está asociado con los pelos! En este caso A+B≠C.

La gente vive fascinada con las personas pre-pubertas.

Sin duda alguna la pubertad es un ritual de paso desgraciado pero natural e inevitable. Las hormonas están descontroladas, tu cara parece de un mutante, apestas como nunca, tu ánimo es más volátil y tu cuerpo está completamente amorfo. Es como si La Sra Mcgonagall te hubiese apuntado su varita y hechizado con el pubertatis comenzare.

Sin embargo, al final de la etapa te miras al espejo y ves un adulto y te das cuenta como el tiempo transforma tu cuerpo. Hay personas que se rehusan a aceptarlo. Tanto en sí mismo como en otr@s. Se afeitan, utilizan botox etc. Se niegan a envejecer con elegancia y en ese proceso repudian muchas de las características de lo que significa ser un adulto contemporáneo. Tener pelos, tener llantas  y la lista continúa. Lo repudian en ellos mismo y en las personas que les rodea. Se niegan a ser asociados con esas personas o simplemente ofrecen explicaciones vacías: «Esta pasando por una etapa».

Una imagen de alguien con pelos usualmente se aleja del imaginario erótico dominante.

Admito que se encuentran personas que le agradan los pelos y hasta cierto punto es su objeto del deseo (un osito, correr sus dedos por los pelos, sentir el cálido y cómodo abrazo de un pecho pelú),  sin embargo, con mucha certeza puedo asegurar que no es lo que ocurre en la mayoría del escenario. Me he sentado a pensar y preguntar ¿por qué?

Una razón es que la gente equivale los pelos con la peste. Que ya discutimos que es una noción errada.

Sin embargo, muchas personas dicen que odian estar teniendo sexo oral y encontrarse con pelos en la boca. Esta es la aseveración que me deja perplejo. Lo puedo entender y lo puedo respetar. Pero, el cuerpo humano se mueve en la dirección de que le salgan pelos en las áreas púbicas. Es algo bastante inevitable. Entonces la respuesta sería volverse esclavo de la navaja e involucrar a tu pareja sexual en el proceso. Se prometen estar con la navaja, se entregan a ella en las buenas o en las malas, en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad todos los días de su vida. Firmemente pienso que un pelo en la boca siempre va a ocurrir. Así que es mejor hacer paz con el asunto e incluirlo como una posibilidad dentro de todo el escenario erótico. Porque descontinuar un buen encuentro sexual por un pendejo, es de pendejos.

«Está pelú, es un descuidado.»

Este argumento muere bastante rápido. Porque no me considero descuidado. Al contrario, considero que me cuido mejor que muchos hombres. Me alimento bien, utilizo humectante, bebo mucha agua, utilizo filtro solar e hilo dental y hasta mascarillas en el pelo. Muerto ese argumento.

Las barbas en las fotos de los sabios, dioses, etc están correctas pero en los mortales son desagradables.

En las escuelas nos enseñan como los padres fundadores de naciones y como los

Mi foto en sephia

¿Acaso me veo más sabio con una foto en sephia?

inventores y pensadores más prominentes posaban con sus fabulosas barbas. En la filosofía leemos historias míticas de de diferentes dioses y las imágenes que nos muestran son siempre con barba. Los domingos en la iglesia nos arrodillamos y comemos el cuerpo de un hombre que tenía una soberana barba que hasta caracolitos se le formaban. Pero cuando las gente me ven en la calle se sorprenden e intuyen que soy de la iupi. Sin embargo, todo el mundo pasa la barba de estos personas por alto en estas fotos. Aún no logro entender completamente este fenómeno y es el que más me rompe la cabeza. Probablemente esta sea una de las razones principales por las cuales me dejo la barba: un asunto puramente político.

Les dejo con una canción fenomenal del musical Hair que le hace una oda a los pelos. Esa es mi actitud con los pelos y ofrece una fresca visión sobre ellos. Aunque admito que no siempre tuve esta opinión. Cuando estaba en la intermedia y en la High había mucha presión para afeitarse cada pelo del cuerpo. Me volví un esclavo, sin embargo, no lo hacia para mi, lo hacia para que otros estuvieran felices. Además, es demasiado odioso tener pelos enterrados y los «tuquitos» que pican a todo el mundo. He descubierto que no hay nada bueno con afeitarse (tal vez para reducir el calor).

¿Qué crees de los pelos? ¿Has llegado a alguna conclusión? ¿Tienes alguna revelación que quieras compartir al respecto? Tengo entendido que la fobia por los pelos aún es una moda en los más jóvenes, ¿tienes alguna anécdota?

*El caveat emptor de esta entrada es que hago generalizaciones cuando hablo de «la gente» pero estoy bastante claro que las generalizaciones son problemáticas y estas cosas no le aplican a todas las personas. Aun así, ha sido la norma en mi experiencia.

«¡Mátenlos a todos!»

Definitivamente una entrada que merece la pena leer.

EL REBULERO ILUSTRADO/THE ILLUSTRATED RABBLE-ROUSER

¿Acaso la inundación de apoyo reciente de parte del puertorriqueño a la pena de muerte puede ser explicada como una mezquindad auto-flagelante? No pasa una hora que en las redes sociales pasen memes, “tweets” y estátuses kilométricos por Facebook pidiendo a viva voz la muerte a los criminales. Son animales, bestias irreconocibles para el resto de la franca sociedad, irreconciliables para los valores conservadores y religiosos que fraguan/ahogan a nuestro pueblo. Son escoria de baja alcurnia que no merecen otra cosa mas que la muerte. Ojo por ojo, diente por diente. Hay que limpiar a la sociedad.

La ironía de tal posición no se le escapa a nadie que tenga algo de facultad cognitiva, o, por lo menos, a su cabeza no atorada dentro de su tracto digestivo. Muchas sociedades han instituido políticas de “limpieza” en el pasado, con trágicas consecuencias. Este es un pueblo que vive cada vez más…

Ver la entrada original 822 palabras más

Internet para los Llorensianos

La  decisión del alcalde de la ciudad capitalina de permitir el acceso gratuito al internet a los residentes del residencial (caserío), Luis Llorens Torrens ha revolcado el avispero en los medios sociales. Mayormente lo que se respira es un aire de indignación y repudio por la medida. Al punto que ya han nacido un sin número de memes para expresar este sentimiento.

La realidad es que al parecer muchos están tirando piedras y están fallando el blanco. Puedo entender la indignación y el repudio, pero hay que mirar las 15 caras de la moneda. Como muy bien escribe una buena amiga:

«La gente habla de acceso, la gente habla de igualdad, la gente dice q todos deberían tener recursos iguales, la gente habla de panes mal repartidos, pero no soportan que estas cosas pasen, yo digo enhorabuena, ya era hora que se abriera el acceso al internet a los sectores menos aventajados y menos representados, ahora debe ir acompañado otras herramientas para que el internet le sirva completamente a favor de este grupo… hará sentido, para los que me entienden.»

Algunas cosas que le invito a repensar antes que griten y tiren piedras es:

  1. «El municipio de San Juan tramita diversos pasos para completar el proceso para conseguir los fondos federales que financiarán el programa.»-ENDI
    1. Los fondos no provienen de los bolsillos puertorriqueños (si eso es lo que te molesta tanto), nuestros políticos solo están cumpliendo con un requisito para que los fondos no se pierda.
  2. No es coincidencia que esta noticia llegue a los medios de comunicación ahora, cuando estamos en víspera de elecciones aunque el proyecto ya valla por la tercera fase.
  3. Aquellos que dicen que los de residencial son unos mantenidos, se equivocan; el que ha recibido beneficios del gobierno sabe que es imposible vivir de eso de manera digna. Por lo tanto, hay que buscar otras maneras de empatar la pelea aunque ellas sean unas de las cuales se cuestione su legalidad. Y sobre este tema hay suficiente literatura que habla al respecto.
  4. El acceso a la información debe ser un derecho universal. TOD@S debemos reclamarle a nuestros políticos subsidios para acceder la información en línea.
  5. No creo que sea coincidencia que los primeros en obtener el internet sean los de Llorens, yo como residente la usaría con cautela porque el monitoreo es mucho más fácil de llevar cuando es en línea. Quien dice que no los están usando de conejillos de india (como de costumbre).
  6. Los residentes de Llorens no «escogieron» tener internet.
Mi pregunta sigue siendo, ¿cuál es el coraje? No hay necesidad de seguir marginando y discriminando y llenando de odio, nadie lo necesita. Lo que hay que hacer es ir a aquellos que toman las decisiones y cuestionarlas sin perjudicar al prójimo o es que nos hemos acostumbrado al «Guaynabicho Rage» como escribe el Rebulero Ilustrado.
Las probabilidades son que si estás leyendo esto es que tienes acceso al internet y no hayas necesitado subsidios para el internet o para la computadora que estás usando. Al fin al cabo, ¿para qué los de Llorens quieren en el internet? Para lo mismo que lo queremos los demás, para ir a feibú, chequear el email, enterarse el último peo de Maripily, darle copy/paste a Wikipedia cuando tenemos un trabajo de la escuela, y ver porno.
Tenemos que luchar para que el internet se convierta en el puente de comunicación entre las clases luchadores, pobres y no dominantes. ¿Recuerdan el movimiento occupy o ya nos dio amnesia? No olviden por lo que tenemos que luchar. Porque, después de todo, estoy seguro que el acceso al internet a tod@s nos lo pueden pagar.

Los dejo con un videíto del Molusco para que tengan una idea de la opinión pública (aunque no esté de acuerdo con la segunda mitad) y el link al «live feed» de lo que se está hablando sobre el asunto en twitter.

[UPDATE 23/MAYO/2012]: -«Esta iniciativa que comenzará en los próximos meses en el residencial Luis Llorens Torres, pero que será también instalado en el residencial Nemesio Canales, Vista Hermosa y Manuel A. Perez, se logró gracias a unos fondos federales cuyo uso exclusivo es proveer internet en las comunidades de vivienda pública.»-Noticel
-Era de esperarse que Calle13Oficial reaccionara después de todo los encuentros que ha tenido con Santini : “El alcalde de San Juan en PR no sabe que mas hacer para ganar las elecciones, traer delfines, internet gratis. Baile, Botella, y Baraja” –Noticel

-Otros Blogueros Reaccionan:

El Rebulero Ilustrado: ¡Contra el populismo! o cómo aprendí a amar las guaynabicherías.

«el Guaynabicho Rage , manifestado abiertamente por la mera idea de que a estos pobres se les favorezca sobre a aquellos que nos lo merecemos por ubicación geográfica, educación o estamento.»

«Somos los Nobles del Diploma, aquellos bendecidos por el mero acto blanqueador que es la graduación, y nos lo merecemos todo.»

El graindel y otros esqueletos digitales queer

Les abro mi “closet” con la expectativa de sumergirlos en mi Narnia y les presento algunos de mis esqueletos para que roan de algunos huesos o simplemente griten del asco.

Esqueleto #1: Cada vez que “exponen” (sacan del closet) a un político conservador por hacer actos “indecorosos” se me calientan las fibras más íntimas de mi ser. Siento como saltan de alegría las células de mi cuerpo y solo escucho a mis angelitos y diablitos en los hombros susurrar como Mr Burns… “Mmmm Excelente” acto seguido, comienzo a escuchar las trompetas del YMCA para darle la bienvenida a otro miembro de la comunidad. Así que, Roberto Arango, lamento lo que te ha pasado, pero ni tanto. No es la primera vez que un escándalo estremece a un político conservador, así que llama a Philip Hinkle y pídele uno que otro consejito. Es mas, debería comenzar un grupo de apoyo ASAP. Lo que no se debe perder de perspectiva en este asunto es que la huella digital que dejan las personas cada vez es más grande y más difícil de darle “delete”. Así que, lector, si decides ocupar un puesto político es conveniente que tengas asumida toda tu realidad y con ella todas las cosas que has hecho porque eventualmente los esqueletos van a salir del closet y es mejor conocerl@s bien y saber como mirarlos a la cara sin miedo agarrarl@s y bailar con ell@s.

Más aún si analizamos este asunto con un poco más de detenimiento, como menciona Dan Savage en su famoso podcast (Savage Love) , estamos viendo como se levanta una generación el cual se le hace imposible no tener una huella digital. Desde que están en el vientre de la madre ya hay fotos corriendo por “feibú”. Así que no podemos dejar que nos sorprendan que pronto los líderes de nuestra sociedad tengan fotos borrachos, semidesnudos, o desnudos por algún portal de Internet o de tecnología móvil. Así que es hora que tengamos asumido que todos somos seres sexuales y que la manera de buscar parejas románticas y sexuales ha cambiando y para muchos como a nuestro querido senador Arango, eso podría implicar mostrar su “bandera de japón” o simplemente chateando con otros pares para sentir un sentido de comunidad y pertenencia.

Esqueleto#2:  Estoy adicto al Uso Grindr. Pero antes de reflexionar sobre mi adicción al uso de Grindr (o como cariñosamente aprendí a llamarle, “el grindel”) a nivel psicológico tengo que  expresar el coraje inmenso que me provoca cuando una de estas homoplataformas es publicada de manera viral en los medios públicos con una connotación negativa y estereotipada de su uso. Este tipo de plataforma provee un lugar seguro para que personas que se alejan de la heteronormativad puedan crear enlaces sociales, emocionales y por supuesto, eróticos con otros pares. Crear enlaces que la mayor parte del tiempo no son posibles dado a lo intimidante que se puede tornar una atmósfera heteronormativa. Admito que muchas veces las interacciones pueden ser bizarras o hasta exageradas, pero eso solo lo hace un medio de comunicación aún más interesante y hasta objeto de estudio. Mi gran temor por toda esta situación estriba en que ahora este espacio se convierta en otro espacio que ha sido violado por una visión estereotipada y

prejuiciosa. ¿Cuántos espacios fuera de las discotecas existen para conocer personas homosexuales donde la etiqueta de sexualidad no sea un asunto intimidante? Ahora no queda otra que estar pendiente a cual plataforma homóloga estará emigrando la comunidad. Y para aquell@s que no estén de acuerdo con ese tipo de plataforma, en primer lugar, no la tienen que usar. Segundo, piénselo como una aplicación de “affirmitive action” y tercero, “back off”. Hay que recordar siempre que el problema no es la tecnología, es lo que el usuario haga con ella y aún así no necesariamente es un problema.

El/la que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.